¡Educación! Oportunidades para todos

 "La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo"

Nelson Mandela


Figura 1. Falta de educación a niños pequeños por su situación económica


En México existe una gran cantidad de personas que no concluyeron sus estudios por falta de recursos económicos, por lo que es uno de los problemas que padece la sociedad. La Educación es el proceso a través del cual, los individuos adquieren conocimientos, ya sea habilidades, creencias, valores o hábitos, de parte de otros quienes son los responsables de transmitírselos; la educación es una de las tareas más difíciles de enseñar y aprender ya que para un docente no es fácil el resolver cientos de inquietudes a terceras personas. Existen personas que no muestran interés a este ámbito, y otros que lo desean no tienen la oportunidad de acceso.

En la historia moderna de México la educación ha sido ignorada, es por ello que se decidió hacer un recordatorio de la importancia de su labor en la sociedad. Se observó que en nuestro entorno hay niños, adolescentes y adultos con educación trunca, que no tuvieron la oportunidad de acceder a una educación y prepararse para ser personas con grandes conocimientos, habilidades y aptitudes, la falta de recursos económicos es el principal motivo por el que un adolescente o niño decide abandonar sus estudios.

La educación en las comunidades rurales suelen ser de baja calidad y es escaza, es cierto que existe educación pública, sin embargo, las instalaciones no cuentan con el mejor material para fomentar sus clases y hay una escasez de docentes con preparación.  

 

Figura 2. Las comunidades rurales son los lugares
que más carecen de educación.

La falta de materiales y docentes hace que la educación sea insuficiente para poder prepararnos, siempre ha existido este gran problema, nunca se le ha dado la importancia suficiente para que todos tengamos las posibilidades adecuadas para poder obtener el nivel educativo que deseamos, el apoyo debería ser en general, ya que la educación es un derecho básico para todos los niños, niñas y adolescentes. Existen casos en el que las familias requieren que sus miembros realicen labores para generar un poco de ganancias y de esa forma sobresalir, por lo que prefieren abandonar sus estudios al ver que no tienen lo suficiente para cubrir sus gastos de la escuela.


El propósito de esta propuesta es mejorar aquellos casos en niños que realmente anhelan seguir con sus estudios, y poner en acción las propuestas a plantear y evitar que cualquier niño, adolescente o adulto presente esta problemática, porque todo tenemos el derecho de abrirnos a un nuevo mundo, a explorar, obtener aprendizajes y superarse cada vez más. El articulo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos esclarece que "Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales" por lo que es fundamental el ejercer este derecho y no privar a ninguna persona de hacerlo.

🔎PROPUESTAS PARA MEJORAR LA SITUACION

  • Desarrollar proyectos o apoyar políticas públicas para promover el acceso de niños, niñas y adolescentes a una educación inclusiva y de calidad, y reducir el abandono escolar: 
  • Mejores aulas con equipamiento básico. 
  • Maestros preparados, que estén en constante actualización además de ser innovadores y versátiles. 
  • educación completamente gratuita 
  • invertir recursos en la educación sobre todo la pública  
  • Escuelas especializadas dependiendo de la religión y lengua de cada comunidad, esencialmente en zonas rurales. 
  • Promover clases de bilingüismo desde educaciones primarias para la generación de un nivel alto de idioma y obtención de una mayor facilidad de aprendizaje.  
  • Evaluaciones continuas en las aulas para la valoración de la calidad y de las principales debilidades en el aprendizaje del alumnado y de los profesores. 
  • Centros de información y apoyo para la atención personalizada a alumnos con déficit de atención o adultos mayores sin estudios previos. (educación objetiva). 
  • Generación de aulas en puntos específicos para que más gente tenga acceso a este servicio. 


REFLEXIONES SOBRE LA VIALIDAD DE LAS PROPUESTAS

Al leer las 10 soluciones que proponemos una de las más versátiles de aplicar sería la de apoyar las distintas políticas públicas, al incluirnos en ellas e invitar a las personas que conozcamos a que acudan a los programas que sean de fácil acceso y gratuitos que tiene el gobierno o las diferentes instituciones educativas del país. LUIS ALFREDO FLORES GONZALEZ 

Poner en marcha las propuestas haremos cambiar las perspectivas del mundo, contribuiremos a abrir la mente de las personas que se les dificulta tener acceso a la educación, nuestro reto es hacer que niños, niñas, jóvenes e incluso adultos accedan a educación de calidad, permanezcan en ella y la concluyan con los aprendizajes esperados para su edad y nivel educativo, especialmente los niños, niñas y adolescentes mas vulnerables. REYNALDA GONZALEZ TIRZO

Reforzar la educación en el país debe ser una de nuestras prioridades como sociedad, y nuestro objetivo es que llegue a ser accesible tanto en comunidades rurales como en zonas aisladas del país, poner en marcha a cada una de las propuestas nos ayudará a tener una educación al nivel adecuado y darle un seguimiento correcto, propiciando esa oportunidad de tener un nivel de educación optimo para todos. YOSELIN CUBA GARCIA

La educación es un derecho básico de todos los niños, niñas y adolescentes, que les proporciona habilidades y conocimientos necesarios para desarrollarse como adultos y además les da herramientas para conocer y ejercer sus otros derechos, pero cabe destacar que existen diversos factores por los cuales  existe la falta  de educación, para ello nosotros dimos diversas propuestas las cuales tiene que ver con el incremento de la educación, con brindar un mejor servicio, hacer consciencia a la sociedad e implementar una mejor idealización sobre la educación.. ITCEL GUADALUPE GARCIA TAPIA
 
A pesar de que aún en México exista ese desabasto en educación por falta de recursos o mala administración, existen un sin fin más de causas para esta problemática como la falta de interés hacia este ámbito o simplemente por  qué ha sido ignorada colocando a profesores poco capaces con aulas mal distribuidas por lo que se propusieron algunas ideas para el mejoramiento de nuestra situación actual Y así poder tener en un futuro un progreso en la educación no solo en el alumnado si no también a toda la población. ANA LUCI CORTEZ PEREZ







AUTORES: Luis Alfredo Flores Gonzalez, Reynalda Gonzalez Tirzo, Yoselin Cuba Garcia, Itcel Guadalupe Garcia Tapia y Ana Luci Cortez Perez



REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

  • Sánchez, Adriana. (Última edición:25 de agosto del 2022). Definición de Educación. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/educacion/. Consultado el 19 de noviembre del 2022
  • ¿Cuáles son los derechos humanos? Comisión Nacional de los Derechos Humanos -México. (n.d.). Retrieved November 18, 2022, from https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/cuales-son-los-derechos-humanos
  • Copado, A. (2022). Evaluación del aprendizaje. Un siglo de educación a distancia en México. Revista Innova Educación, 4(4), 7-19
  •  Educación y Aprendizaje. UNICEF. (n.d.). Retrieved November 15, 2022, from https://www.unicef.org/mexico/educaci%C3%B3n-y-aprendizaje 

Comentarios